El Pago en una sola exhibición (PUE) es un método utilizado en la facturación electrónica en el cual el pago se realiza en su totalidad al momento de la emisión de la factura.
Este método es obligatorio para ciertas operaciones y es una de las opciones disponibles junto con el pago en parcialidades o diferido. Se utiliza principalmente para simplificar el proceso y evitar confusión en la declaración fiscal.
¿Qué es el PUE?
En términos simples, el PUE hace referencia a una transacción en la que el pago se realiza en su totalidad en un solo momento.
A diferencia de otro esquema aceptado por el SAT, el Pago en Parcialidades (PPD), el Pago en una sola Exhibición implica que el monto completo se cubra de una vez y no de manera fraccionada.
No obstante, este concepto ha evolucionado. Desde que se implementó la facturación electrónica 3.3, su definición se ha ampliado y ya no se limita a la distinción entre pagos fraccionados y pagos de contado.
La principal diferencia es que, en la versión anterior, se permitía que el Pago en una sola Exhibición fuera realizado tanto de contado como mediante crédito. Con la nueva regulación, esta modalidad ahora se refiere exclusivamente a pagos realizados al contado.
Método de pago y Formas de pago
Antes de profundizar en el método de pago, es importante entender que al emitir los Comprobantes Fiscales, se deben especificar tanto el método como la forma de pago. ¿Cuál es la diferencia entre ambos?
La forma de pago hace referencia a los diferentes métodos que utiliza el cliente para transferir el dinero a la empresa. Con la nueva versión de la factura 4.0, el SAT ha establecido 21 formas de pago, cada una identificada con un código específico:
- 01: Efectivo.
- 02: Cheque nominativo.
- 03: Transferencia electrónica de fondos.
- 04: Tarjeta de crédito.
- 05: Monedero electrónico.
- 06: Dinero electrónico.
- 08: Vales de despensa.
- 12: Dación de pago.
- 13: Pago por subrogación.
- 14: Pago por consignación.
- 15: Condonación.
- 17: Compensación.
- 23: Novación.
- 24: Confusión.
- 25: Remisión de deuda.
- 26: Prescripción o caducidad.
- 27: A satisfacción del acreedor.
- 28: Tarjeta de débito.
- 29: Tarjeta de servicios.
- 30: Aplicación de anticipos.
- 99: Por definir.
La diferencia radica en que la forma de pago describe cómo se realizará el pago, mientras que el método de pago se refiere a las condiciones bajo las cuales se realiza, ya sea de contado, en parcialidades, o de manera diferida.
Diferencias entre PUE y PPD
De forma práctica, se puede simplificar la diferencia de la siguiente manera:
El PUE se refiere a cuando el pago se efectúa en el momento de emitir el comprobante, es decir, el pago y la factura se realizan de manera simultánea.
El PPD, por otro lado, se aplica cuando el pago se realiza después de la emisión del comprobante, aunque sea en un solo pago. Es decir, la factura se genera antes de que se complete el pago.
Aplicación del método de pago PPD y PUE
Ya hemos explorado los significados de los métodos de pago PPD y PUE, pero también es crucial entender sus principales diferencias y cómo deben aplicarse al momento de emitir el CFDI.
Método PPD
Cuando se utiliza el método de pago PPD, ya sea para pagos en parcialidades o diferidos, es importante que al momento de emitir la factura electrónica se seleccione la opción de “por definir” con el código 99 como forma de pago.
Además, este método requiere la inclusión de un complemento de pago cada vez que se realice el pago total o alguna parcialidad del monto pendiente.
Las situaciones en las que se debe aplicar el método de pago PPD incluyen:
- Cuando se recibe el pago de la factura de forma extemporánea o en parcialidades.
- Cuando se recibe un pago inicial junto con la emisión del CFDI, el cual debe reflejar el monto total a pagar y acompañarse de un complemento de pago para ese primer abono.
Método PUE
El método de pago PUE no requiere la generación de un complemento de pago y puedes seleccionar cualquier opción de forma de pago que el SAT pone a disposición, con dos excepciones importantes:
- El código 30, que corresponde a la “aplicación de anticipo”, ya que se utiliza exclusivamente para facturas de egresos.
- El código 99, “por definir”, que está destinado al método de pago PPD.
Las situaciones en las que se debe aplicar el PUE incluyen:
- Cuando el pago total se realiza en un solo pago al mismo tiempo que se emite el CFDI.
- Si el pago se recibe antes de emitir el CFDI.
- Cuando tienes la certeza de que el cliente realizará el pago total de la factura en una fecha posterior. En este caso, es importante recordar que el pago debe realizarse a más tardar el último día del mes en que se emitió el CFDI.
Ventajas del método PUE
Aunque la elección del método de pago depende de las condiciones con tus clientes, es importante conocer las ventajas que ofrece el método PUE y comprender por qué las autoridades fiscales lo implementaron. Algunas de sus ventajas son:
- Simplificación en el proceso de facturación: Al no requerir un complemento de pago adicional, el proceso de emisión de la factura se vuelve más directo y sencillo, sin necesidad de hacer ajustes posteriores.
- Cumplimiento inmediato: Este método asegura que el pago se efectúe de forma inmediata, lo que permite a la empresa tener claridad sobre su flujo de caja sin esperar por pagos parciales o diferidos.
- Menos trámites administrativos: Al no necesitar complementos de pago ni actualizaciones posteriores, se reducen los trámites adicionales que deben realizarse para mantener la factura actualizada.
- Mayor control de los ingresos: Permite una mejor gestión de los ingresos, ya que el pago es recibido de manera instantánea y no depende de plazos o condiciones futuras.
- Facilidad de auditoría: Para las autoridades fiscales, el PUE facilita la verificación y auditoría, porque las transacciones están claramente documentadas con el pago completado al momento de la emisión del CFDI.
Estas ventajas contribuyen a una mayor eficiencia en la gestión de las finanzas empresariales y cumplen con los requisitos fiscales establecidos por el SAT.
Para gestionar de manera eficiente tus procesos fiscales, la solución ideal es Cepdi ®.